Así empezó la diáspora de los sefardíes, obligados a un exilio lejos de España, la SEFARAD de sus antepasados…
Establecidos en la península Ibérica desde tiempos remotos, los judíos vivieron su época de esplendor en los siglos XII y XIII, cuando muchos destacaron como consejeros y prestamistas de los reyes. Durante siglo XIV empezó crecer antijudaísmo, que desembocó en varios asaltos a las juderías. Finalmente, en 1492 los Reyes Católicos, para reforzar el poder del recién establecido reino, unificaron la religión expulsando a todos no cristianos – judíos y musulmanes. Así empezó la diáspora de los sefardíes, obligados a un exilio lejos de España, la SEFARAD de sus antepasados. Pero los siglos de presencia de los judíos en la península Ibérica han dejado imborrable huella, que perdura hasta hoy en muchas facetas de la cultura española: arquitectura, música, poesía, grandes obras de la literatura (por ejemplo: el ZOHAR, obra emblemática de la Cábala, de Moisés de León), gastronomía, y un largo etcétera…
Les ofrecemos seguir estas huellas con los tours muy personalizados.